Ofrece servicios ambulatorios y albergue de emergencia a mujeres y niños/as sobrevivientes de violencia doméstica en Puerto Rico. (787)-486-7201, (787)-852-7265, (787)-852-2087.
Ver webProveé albergue, protección y apoyo a las mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, así como a sus hijas e hijos. Se promueve la autonomía y la autosuficiencia de sus participantes. (787)-723-3500 y (787)-548-5290.
Ver webEs un programa dirigido a ofrecer albergue y orientación tanto a hombres como a mujeres maltratadas y sus dependientes, esto para que puedan superar la victimización resultante de la violencia de género. (787)-880-2272 y (787)-831-2272.
Ver webAlbergue temporero para niños víctimas de maltrato y mujeres sobrevivientes de violencia doméstica.(787)-734-3132.
Ver webactualmente cuenta con programas especializados e interdisciplinarios que atienden a sobrevivientes de violencia doméstica, asecho, abuso sexual y violencia en el noviazgo. Teléfonos: (787)-883-1884 (787)-549-0742 (787)-792-6596 (787)-883-1805 (787)-360-3319 (787)-270-7733.
Ver webOfrece servicios enfocados en la seguridad, la educación, el empoderamiento y la autosuficiencia económica y emocional de los individuos y sus comunidades. Teléfonos: (787)-263-6473. Línea de orientación 24/7: (787)-202-4634, (939)-255-9800.
Ver webRegión Bayamón: 787-459-1118, 787-459-0844, 787-400-8841
Región Arecibo: 787-675-2230, 787-675-4956, 787-459-1580
Servicios ambulatorios, lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm:
Programa de vivienda transitoria: 787-270-7733
Programa ERAAS (Agresión Sexual): 787-459-2997
Organización feminista de base comunitaria dedicada a mejorar el acceso de las mujeres a la salud, reducir la violencia en entornos comunitarios y fomentar el desarrollo económico a través de la educación y el activismo.Región Este (Loíza, Río Grande, Fajardo, Luquillo, Carolina y Canóvanas. Línea de Ayuda 24/7 “Tu Paz Cuenta”: (787)-697-1120
Ver webProvee servicios transdisciplinarios, centrados en las víctimas sobrevivientes, sensibles al trauma y basados en evidencia.Línea de orientación y ayuda 24/7: (787)-337-3737.
Ver webTrabaja para adelantar el desarrollo económico de las mujeres de Puerto Rico. Línea de ayuda 24/7: (787)-489-0022
Ver webBrindar apoyo a mujeres y a sus hijos e hijas con enfoque y base en la comunidad, dirigido a promover el desarrollo integral, así como su apoderamiento.(787)-390-3371 (llamada, mensaje de Texto o WhatsApp)
Ver webCentro de Ayuda a Víctimas de Violación, línea de ayuda24/7: 787-765-2285
RAMA-Programa Asuntos de Mujer, Municipio de Carolina, línea de orientación 24/7: 787-769-4000
Línea 939-CONTIGO -Oficina para el Desarrollo Integral de las Mujeres, Municipio de San Juan, Línea 24/7: 939-266-8446
Policía de Puerto Rico, Línea de Orientación a Víctimas de Delitos Sexuales: 787-343-0000
Oficina de la Procuradora de las Mujeres,Línea 24/7: 787-722-2977 Vieques 787-548-5294 de 8:00 am a 4:30pm
Oficina de Asuntos de la Mujer, Municipio de Caguas: 787-567-5055, 787-704-2020 (Horario de 8:00am a 4:00pm)
Programa para mujeres inmigrantes en situaciones de violencia doméstica.Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y 1:00 a 4:00pm (787)-528-6199
Región de San Juan: (787)-556-2443, (787)-360-0276
Región de Utuado: (787)-600-2388
Región de Carolina: (787)-600-1181
Ver facebookEstán atendiendo emergencias o consultas. Proyecto SANART: 787-702-6452 Proyecto TERE: 787-478-0430 787-637-3574
Ver facebookConsejería y apoyo, intercesoría y representación legal, servicios psicológicos, promotoras educativas.
Lunes a viernes de 8:30 am a 4:00 pm 787-735-6698
Guayama: 787-686-2000
Ver facebookSeguimiento telefónico proveyendo sostén y apoyo emocional, talleres individualizados, boletines informativos y referidos a diferentes agencias para servicios de ayuda u otras necesidades. 787-894-3300
Ver webServicio de consultoría, referido y apoyo a mujeres del Municipio. 787-413-3436 (llamadas o mensaje de texto)
Ver facebookServicios de orientación, seguimiento, prevención, referidos, acompañamiento al Tribunal en casos de violencia doméstica. 939-246-3728 Edna Zamot
Ver facebookServicios de orientación, intervención psicosocial, coordinación de servicios de manera remota. 787-930-3191 (para coordinación de citas)Utuado: 787-207-1993 ; utuadofundacionalasmujer@gmail.com Jayuya, Lares y Adjuntas: 787-327-5072 , 787-508-1733
Ver webLínea 24/7: 787-448-6871 cavic@sangerman.inter.edu
Ver webAguada Servicios psicológicos, trabajo social, psicosocial y acompañamiento a los tribunales. Atienden el área oeste. 787-252-3439, 787-252-0404
Ver webOficina de Promoción de Desarrollo Humano (Arecibo)
Servicios de orientación, consejería, grupo de apoyo, talleres y coordinación de servicios con diferentes agencias.Lunes a viernes de 8:30 am a 4:30 pm 787-817-6951 , 787-817-6954 , 787-817-6955 opdhinc@gmail.com, Facebook: OPDH
Los servicios de Intercesoría legal y asesoramiento legal continúan de forma remota con orientaciones, coordinación de albergue y otros servicios.Tribunal de Ponce: Intercesora Legal 787-697-1145 (Sala de Investigación de 12:00pm a 4:00pm) Abogada 787-607-9588 Tribunal de Aguadilla: Intercesora Legal 787-697-1086
Tribunal Mayagüez:
Abogada 787-504-5255 , 787-362-9238
Servicios de trabajo social, enfermería, psicología, consejería, orientación legal y coordinación de servicios
lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm 787-763-3667,
cavic@metro.inter.edu
Ver webServicio remoto de orientación y consultoría psicoeducativa. Lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm 787-881-1212 ext. 6072
nuevavida@pucpr.edu
Ver webOrientación, consejería y terapia psicológica en línea. 787-679-0385 (llamadas o mensajes de texto para coordinación de citas)
Ver facebookEn la página cuentan con la plataforma ALPR Chat de lunes a viernes en el horario de 9:00 am a 5:00 pm mediante la cual ofrecen información y educación legal gratuita y accesible. No ofrecen orientación o asesoría legal.Línea de ayuda legal sobre Desastres, Hipotecas, Vivienda y Empleo -COVID 19: 787-957-3106 (Deja mensaje con nombre y teléfono y te responderán según la disponibilidad de recursos)Formulario interactivo para órdenes de protección en casos de violencia doméstica.
Ver web Ver Formulario(787)-728-5070 Lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.Están ofreciendo asesoramiento legal en casos civiles telefónicamente. Si el caso es nuevo y tiene un término transcurriendo o es una urgencia, una vez sea cualificado, se coordinará una cita telefónica con un abogadx, quien entrevistará y explicará el proceso a la persona solicitante. Los casos considerados urgencia son los mismos que están siendo tramitados por la Rama Judicial actualmente: órdenes de protección, solicitudes de traslado de menores fuera de la jurisdicción, otros asuntos de familia y menores de carácter urgente y órdenes de ingreso involuntario al amparo de la Ley de Salud Mental, entre otros asuntos civiles
Ver web Ver FormularioSolicitar órdenes de protección y coordinar otros servicios y referidos: 787-751-1668 y 787-751-1623. Asesoramiento y representación legal: 787-216-5101
olc@juris.inter.edu
Clínica Iella-Están recibiendo personas para citas ginecológicas y terminaciones de embarazo lunes a viernes en el horario de 9:00 am a 4:00 pm. 787-751-0820
Clínica Celestina: lunes a viernes en el horario de 9:00 am a 4:00 pm.
Centros de Planificación Familiar de Arecibo, Ponce e Isabela lunes a viernes 9:00 am a 4:00 pm.•Centro de Carolina continúa cerrado pero participantes pueden acudir a Clínica Celestina o Farmacia Hato Rey.•Farmacia de Hato Rey: Servicios lunes a jueves, de 9:00 am a 4:00 pm.
Pueden enviar recetas a farmacia@profamiliaspr.org y recogerlas (recordar traer receta original al ir a recoger).
Farmacia de Arecibo: Servicios lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm. 787-816-6851
Esta página web tiene una variedad de clasificados de servicios dividida por pueblos y tipos de servicios(salud, vivienda,salud trans,legal, acción, activismo).
Ver webRegistro de Intérpretes para Sordxs de Puerto Rico, Inc.
Email: rispri@rispri.org
Martínez: 787-923-9551
Ver webLitoral Clinic Mayagüez– 787-665-0202, 787-235-6727 Sus clínicas están ubicadas en el área oeste. Trabajan por medio de tele consultas de 8am-4pm. Solo están dando seguimiento a pacientes de MHC, pero tienen disponibles servicios sicológicos para todes. Trabajan con las comunidades LGBT Trans/No binarias por medio del Proyecto CARIB: 787-833-6399.CARIB está ubicado en Mayagüez, de allí canalizan las necesidades LGBT y refieren a la Clínica de Salud Migrante.
Otras clínicas de MHC
Maricao: 787-838-3029
Lajas: 787-710-8915 San
Sebastián: 787-896-1665
Guánica: 787-821-3377
Yauco: 787-856-8449
Las Marías: 787-827-3798
Isabela 787-830-8200
calle Betances, Mayagüez 787-805-2900
Ver webPrograma de empoderamientoa lxs adultxs mayores LGBT a través de servicios, educación y apoyo.Están ofreciendo clases virtuales de yoga, mindfulness, música terapia, manejo de casos y grupos de apoyo trans/no binario.
Lunes a sábado de 9am-6pm
Email: waves@wavesahead.org
Ver webServicios de consejería, psicoterapia y apoyo emocional en remoto, servicios gratuitos. 787-294-9850(pueden dejar mensajes)
Horario: 1pm-9pm
Ver webEstán operando remoto y asistiendo por teléfono. Tienen activa: GAIA Vivienda permanente, y GAIA ViviendaLGBTQI
Nueva línea de apoyo 24hrs: 787-489-0022
Servicios vía llamada telefónica y video conferencia.
Horario: 8am-4pm
Ponce: 787-284-5884
San Juan: 787-497-0800
Ver webPrograma dirigido a personas Transgénero/Transexuales jóvenes entre 16 y 29 años y sus parejas (sin considerar su edad, identidad de género ni orientación sexual).
Email: transtanamarrsr@gmail.com
Ver webPágina creada por jóvenes cuir (queer) bajo la necesidad de que existieran más espacios que tomasen la interseccionalidad como objetivo principal.
Email:lasombrillacuir@gmail.com
Ver facebookRed transfeminista que narra historias de las vidas LGBTTQIAP+, mujeres, pobres, negrxs, inmigrantes, madres solteras, indígenas utilizando medios populares.
Email: espicynipples@riseup.net/
Email: more.espicy@gmail.com
Ver webOrganización de base comunitaria que busca crear redes de apoyo locales para jóvenes trans, intersex y de género no binario en Puerto Rico.
Email: prtransyouth@gmail.com
787-723-3500
Email:casa.julia@hotmail.com
Ver webServicios de albergue: 787-883-1884, 787-792-6596, 787-883-1805, 787-360-3319 Apoyo y orientación legal 24/7:
Región Bayamón: 787-459-1118, 787-459-0844, 787-400-8841
Región Arecibo: 787-675-2230, 787-675-4956, 787-459-1580
Servicios ambulatorios, lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm: Programa de vivienda transitoria: 787-270-7733
Programa ERAAS (Agresión Sexual): 787-459-2997
Servicios de vivienda para jóvenes de 18 a 24 años con prioridad a jóvenes custodia del estado, jóvenes lgbtt o jóvenes sin hogar fijo. Alimentación, servicios de apoyo, trabajo social, psicología, manejo de casos, grupos de apoyo, actividades deportivas y recreación, entre otros servicios.
Línea de apoyo 24/7: 787-510-6506
Línea de referidos: 787-510-1606
Email: juncos@ninezpr.org
El Trans Task Force de Puerto Rico(TTFPR)es un componente de CPM que ofrece consultas y/o referidos que se canalizan por medio del teléfono 787-281-7579 de lunes a viernes de 8:30 a 12:00 m y de 1:00 pm a 4:30 pm.
El TTFPR fue fundado en el 2015 y está compuesto por individuos y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con la misión de mejorar la calidad de vida de la comunidad transgénero y transexual en Puerto Rico que son sobrevivientes de la violencia. Ofrecen capacitaciones de apoderamiento a la comunidad trans.
Material educativo disponible en nuestra página:
Ver facebookSu misión es educar, organizar e investigar para fortalecer el trabajo antirracista y descolonizador que lleve a generar cambios en el ámbito comunitario, académico, espiritual, psicológico-social, cultural, económico y político dentro y fuera de Puerto Rico.
Teléfono:
María I. Reinat Pumarejo, Directora, 787-671-4826
Mariluz Franco Ortiz, Presidenta Comunidad Asesora, 787-649-0476
Email: info@colectivo-ile.orgWebpage:
Ver web Ver facebookProyecto político de la tradición del feminismo negro, articulando la lucha contra el heteropatriarcado, la violencia anti-negra y el capitalismo.
Lucha contra las distintas formas y relaciones de opresión y poder: racismo, sexismo, machismo, colonialismo, xenofobia, capitalismo.
Twitter@ColeFeminista
Ver facebookOrganización feminista de base comunitaria dedicada a mejorar el acceso de las mujeres a la salud, reducir la violencia en entornos comunitarios y fomentar el desarrollo económico através de la educación y el activismo.
Teléfonos: 787-876-3440, 787-256-7568
Línea de Ayuda 24/7 “Tu Paz Cuenta”: 787-697-1120
Email:info@tallersaludpr.org
Ver webMovimiento social y multimediático para visibilizar, amplificar las voces y representar positivamente a las comunidades afrolatinas. A través de plataformas multimedios brindan presencia principalmente a las mujeres, pero también a los hombres negros y afrodescendientes, a lxs afrolatinxs y a la comunidad LGTBTQIA+ y a los demás grupos que son comúnmente excluidos por la discriminación racial y de género.
Teléfono: 787-462-8662
Ver webOrganización de base comunitaria, sin fines de lucro fundada enel año 2003. El propósito principal es asistir a las mujeres inmigrantes de Puerto Rico víctimas/sobrevivientes de violencia doméstica y agresión sexual, en la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentan en su diario vivir. Ofrecen servicios de orientación, trabajo social, apoyo emocional, intercesoría legal, coordinación a servicios especializados, asesoría legal, talleres educativos.
Teléfonos: 787-528-6199, 787-772-9251
Email: centrodelamujerdominicana@gmail.com
Ver facebookIntersección entre ser negra y queer. Su objetivo es impulsar el análisis crítico desde una perspectiva interseccional, al igual que visibilizar y empoderar a todas las personas desventajadas
Email: lasombrillacuir@gmail.com
Ver facebookReconociendo la crisis económica y social de nuestra isla surge este Colectivo, de base ambientalista y feminista. Sienten la responsabilidad de ofrecer una alternativa de transformación social y cultural utilizando el arte como herramienta política y educativa. Aspiran al aprendizaje colectivo desde la comunidad, creando enlaces y redes de apoyo, asumiendo un posicionamiento político, revolucionario y autogestionado.
Teléfono: 787-245-1274
Email: elhangarensanturce@gmail.com
Ver facebookOrganización sin fines de lucro y de base comunitaria que aspira a la transformación de sectores marginados, en comunidades desarrolladas cultural, económica y socialmente. Desarrollan estrategias para combatir los males sociales que interrumpan con su desarrollo y bienestar. COPI desde el Centro Cultural y Ecoturístico de Piñones ofrece diferentes servicios culturales y ecoturísticos, tales como: talleres y clases de bomba puertorriqueña, toques de bomba y plena cada segundo y último viernes del mes, ballet folclórico Majestad Negra, las micro-empresas CicloNatura de alquiler de bicicletas y AcuaNatura de alquiler de kayaks, entre otros.
Teléfono: 787-253-9707
Email: copi1pr@gmail.com
Ver webUmoja significa "UNIDAD" y eso son: ¡unidad, alegría y sandunga! Proyecto de investigación ciudadana con sabor a bomba.¡UMOJATE!
Ver facebookIniciativa colaborativa de creación literaria del Departamento de Estudios Afro Puertorriqueños.Enfoque en sanación a través de la escritura.
Teléfono: 787-568-3445
Email:yolanda.arroyo@gmail.com
Ver facebookColectivo que honra a Las Ancestras literarias, viajando entre sus poesías, nuestros contracantos y micrófono abierto.
Email: lasancestras@gmail.com
Ver facebook